Codificadores ideales para empaques secundarios

Las necesidades de las industrias son muy variadas, solicitando mensajes pequeños para empaques que están destinados al consumidor final, pero también existe la necesidad de los embalajes o empaques que están destinados a las tiendas o distribuidores del producto, en el siguiente artículo revisaremos todo lo referente a los llamados empaques secundarios.
¿Qué es un empaque secundario?
Los tipos de empaques se distinguen por el tipo de producto que envasan, y se definen en tres categorías: Empaque primario es el que está en contacto inmediato con con el artículo o producto, en algunos casos permite su consumo directo, como son botanas o líquidos.
Empaque secundario: Es una envoltura externa que agrupa grandes cantidades de productos que permite su almacenamiento y transporte, contribuyen a la sencillez de mover muchos productos hacia puntos de ventas a la vez de contribuir a su visualización.
Empaque terciario: Este es un tipo de embalaje que contiene grandes cantidades de empaques secundarios y está ideado para distribuir cantidades masivas a puntos de venta de este tipo como supermercados, bodegas o ferias especializadas.
En pocas palabras, los empaques terciarios contienen empaques secundarios, los cuales contienen empaques primarios con el producto o productos a consumir.
Necesidades de empaques secundarios
Al tratarse de un tipo de empaque mucho más grande, las necesidades que tienen suelen ser muy específicas, como la capacidad de lograr codificar logotipos, códigos de barras de caracter grande gran cantidad de información o mensajes visiblemente grandes para que se puedan apreciar a simple vista.
Las impresiones para este tipo de empaques habitualmente son del tipo de codificación manual, principalmente por el tamaño de los sustratos, sin embargo, el hecho de tener un empaque secundario no significa que no se puedan atender grandes producciones a velocidades medias, por lo que la codificación automatizada también es una opción con el tipo de codificador adecuado.
Los codificadores ideales para empaques secundarios


Para el tipo de necesidades que se deben cubrir para los empaques secundarios se recomienda siempre un codificador de caracter grande, en el siguiente listado te colocamos algunas de las opciones más populares y funcionales para este tipo de necesidades.
Inicialmente comenzaremos a recomendar por tamaño y de manera manual, pues no siempre se cuenta con las instalaciones o necesidades para un proceso automatizado, por lo cual las codificadoras EBS Handjet 250 y EBS Handjet 260 son dos caballos de batalla que funcionan perfectamente para los empaques secundarios.
Con un área de impresión desde 35mm hasta 56mm, estas codificadoras manuales a base de deslizamiento y con un tipo de tecnología por electroválvulas de gota por demanda (DoD) permiten hasta 4 renglones separables, siendo excelente para necesidades básicas de codificación indeleble.


Por otro lado la tecnología Thermal Inkjet o impresión térmica de tinta (TIJ) es también muy eficiente y económica por lo que la Reiner 940 o la Jetstamp 1025 de la misma marca resultan ideales para este tipo de empaques, con un área de impresión de hasta 12.7mm y hasta 25 mm respectivamente, además opera con cartuchos, lo que causa que el cabezal impresor se renueve con cada cambio de tinta. A su vez permite la codificación de información variable, códigos de barra, QR e incluso logotipos sencillos


Entrando a los codificadores automatizados que requieren de una banda transportadora o un proceso mucho más veloz de producción, figuran los siguientes:
Los codificadores SQ2 y SQ2 Scorpion de la marca Squid Ink resultan ideales por su tecnología por electroválvulas DoD con un tipo de resolución matricial creando códigos de mediana resolución y buena calidad. Con un área de impresión desde 6mm hasta 19 mm, cubre la mayoría de las necesidades en un empaque secundario, además de poder adicionar cabezales extras para tener mensajes más grandes o el mismo mensaje en diferentes empaques o zonas de él.

Finalmente los codificadores de la familia Limitronic, con tecnología del tipo piezoeléctrico de gota por demanda (DoD) y una gran variedad de impresoras con alturas de impresión que van desde 280 mm hasta 70 mm con posibilidades de impresión en color negro, blanco e incluso mezcla de color en CMYK consiguiendo una impresión perfecta en alta resolución, a todo color y en un área muy grande, siendo de las codificadoras más completas del mercado.
Nombre | Tipo | Tecnología | Altura máx | Resolución |
EBS 250/260 | Manual | Electroválvulas DoD | 56mm | Alta |
Reiner 940 | Manual | Inyección de tinta térmica TIJ | 12.5mm | Alta |
Jetstamp 1025 | Manual | Inyección de tinta térmica TIJ | 25mm | Alta |
SQ2 | Automatizado | Electroválvulas DoD | 6mm | Matricial |
SQ2 Scorpion | Automatizado | Electroválvulas DoD | 19mm | Matricial |
Familia Copilot | Automatizado | Piezoeléctricos | 70mm | Alta |
Familia Limitronic | Automatizado | Piezoeléctricos | 70mm | Alta |
Conoce todas las opciones que tenemos para ti, recuerda asesorarte con uno de nuestros expertos quienes te darán la mejor opción para tus necesidades.