redes ¡Llámanos ahora! 800 253 2627

Diferencias entre un termo grabador y un codificador industrial

El termograbado es una herramienta que es empleada para cubrir las necesidades que tiene la industria en codificación, sin embargo, hay muchas otras opciones que llegan a ser más eficientes y con mejores costos a largo plazo, en el siguiente artículo te platicamos un poco acerca de estas tecnologías.

¿Cómo funciona el termograbado?


El termograbado o Hot Stamping es una técnica de impresión que se hace con ayuda de un troquel de metal con la forma de lo que se va a marcar de forma indeleble, desde alfanumérica hasta gráfica como logotipos. Funciona calentando el troquel y presionando en donde se va a marcar, como piel, cartón o papel, siendo el más popular el termograbado para madera.

Esta técnica a pesar de ser muy antigua sigue siendo popular para marcar empaques primarios y secundarios, sin embargo, es un proceso manual que requiere de grandes tiradas con el mismo mensaje, pues si se necesita cambiar el mensaje, se necesitaría un nuevo troquel.

La inyección de tinta, una solución económica


Los codificadores de inyección de tinta se diferencian principalmente por ser más versátiles, su tecnología se basa en colocar la tinta en el sustrato sin necesidad de quemarlo o deformarlo, con diversos procesos desde los manuales hasta los automatizados.

Su impresión no se ve limitada ya que puede hacerla en superficies porosas como en no porosas, además de estar presente en empaques primarios y secundarios, pero eso no es todo, si hay cambios en los mensajes, simplemente se edita por medio de una computadora o en el software interno y listo.

Adicionalmente, dentro de los beneficios más relevantes de los codificadores de inyección de tinta está su bajo costo por impresión, esto por diversas razones además de que no existe un desgaste significativo en su cabezal impresor, cabe mencionar que, en tecnologías como la de inyección térmica (TIJ), se realiza un cambio de cabezal con cada cambio de cartucho de tinta, teniendo un notable ahorro por mensaje impreso en comparación con un termo grabador

Termograbado o Inyección de tinta ¿cuál elegir?

Las diferencias en este tipo de tecnologías para codificación y marcaje industrial saltan a la vista, por lo cual para poder apreciarlas mejor y poder determinar la eficiencia entre ellas, revisa la siguiente tabla:

Inyección de tinta Termograbado   
Utiliza consumibles No utiliza consumibles
Variedad de mensajes Un solo mensaje
Edición sencilla de mensajes Edición sencilla de mensajes con nuevo troquel
Variedad de grabados Un solo tipo de grabado
Variedad de color de tintas Un solo "color" de grabado*
Codificación manual o automatizada Marcaje manual
Mejor resolución y legibilidad Resolución por desgaste
Tamaño variable de impresión Tamaño fijo de impresión
Operación fácil y segura Susceptible a accidentes eléctricos

*Queda del tono grabado del material codificado


Distintas opciones para distintas aplicaciones

Los codificadores de inyección de tinta tienen muchas opciones, desde una aplicación manual hasta una automatizada de alta velocidad, enseguida se mencionan algunas de las más solicitadas para distintas industrias, con sus aplicaciones más funcionales en comparación con un termo grabador.


EBS 260 es un codificador manual muy utilizado para la industria de la construcción y logística, esto por su tamaño robusto y la posibilidad de hacer impresiones en materiales grandes, tales como tubos de concreto, tarimas, concreto y costales, sin dejar de mencionar que es ideal para sustratos porosos como tela, papel o madera, lo cual resulta muy benéfico si la cantidad a imprimir no es mucha pero sí de gran tamaño, además de poder cambiar o modificar los mensajes de forma sencilla con ayuda de su pantalla táctil.


La Jetstamp 1025 es una codificadora manual de menor tamaño y pensada para mensajes más pequeños, muy útil en diversas industrias como la alimentaria, farmacéutica, logística, y de construcción, principalmente por su versatilidad en formulaciones de tintas que pueden ser para materiales porosos o no porosos, colocando el mensaje de manera sencilla como si fuese un sello de goma.

Una de las características más destacables de esta codificadora es que imprime en alta calidad con la posibilidad de imprimir logos e imágenes sencillas. Sin duda una de las opciones más eficientes en tiradas pequeñas y que no requieran la información en espacios muy grandes.


Finalmente, la Copilot 500, es una de las codificadoras más potentes del mercado en alta resolución, logrando imprimir logos complejos, imágenes y cualquier tipo de código, además se puede acomodar y editar el contenido con ayuda de una PC.

Otra de sus principales ventajas es que es una codificadora automatizada, es decir, que lo hace de manera independiente a un operador, por lo que si se requiere de una impresión continua en alta resolución y a una velocidad constante en cualquier tipo de material, la Copilot 500 destaca, siendo utilizada en diversas industrias como la de construcción, eléctrica, logística, farmacéutica y alimentaria.

Estas son algunas de las opciones que se pueden llegar a conocer para cubrir la demanda y evolucionar a una tecnología actualizada. Para conocer a detalle cada una de ellas recomendamos visitar nuestro sitio web o agendar una demostración.

Icono Alfamaq
1a. Cda. Jacarandas #14 Col.
El Vergel, Iztapalapa. Ciudad
de México C.P. 09880


Icono Alfamaq

MAPA DEL SITIO




(55) 5426-4137

info@alfamaq.mx

Red Social Facebook Red Social Instagram Red Social Youtube Red Social Linkedin

Términos y condiciones | Aviso de privacidad | Alfamaq.mx Todos los derechos reservados