Impresión de talleros mediante codificación industrial

La tecnología de vanguardia de los equipos de codificación industrial permite marcar en una gran variedad de sustratos y diversas áreas de impresión, lo que representa una alternativa eficiente para aquellos fabricantes de productos con características especiales, como los talleros utilizados para identificar la ropa en el punto de venta del sector retail.
Los talleros son las piezas plásticas o metálicas ubicadas en los cuellos de los ganchos de ropa y que básicamente indican la talla de la prenda de vestir para facilitar su búsqueda en el canal de compra
Tal es el caso de la empresa salvadoreña Salvaplastic, fabricante de talleros que al integrar impresoras industriales a sus procesos de fabricación, obtiene importantes beneficios para su negocio, como la optimización de su plantilla laboral (destinar menos personal a la codificación de talleros de manera artesanal), reducir tiempos de producción (gracias al secado instantáneo mediante luz UV o infrarrojo) y eficientar los costos de fabricación de su producto.
Beneficios de la codificación industrial en la impresión de talleros
- Reducción de costos
- Reducción de tiempos de producción
- Reducción de plantilla laboral
- Optimización del espacio de trabajo
- Automatización del proceso
- Versatilidad para imprimir en alta resolución información variable
- Mejora estética del acabado final del producto
Las desventajas de los procesos de marcaje artesanal
Antes de integrar procesos de codificación a la impresión de sus talleros, Salvaplastic empleaba un proceso manual -artesanal- que causaba una baja productividad y altos costos en la fabricación de estas pequeñas piezas plásticas. En épocas de alta producción llegó a destinar un promedio de 20 a 30 personas sólo para imprimir información básica como: CH, MED, GDE ó 32, 34, 36, etc.
Este proceso, además de limitar su velocidad de producción y aumentar los tiempos de entrega a su cliente final, encarecía en general los costos de producción de la empresa dedicada a la fabricación de materiales de plástico para diversas industrias, mediante procesos de inyección y extrusión.
Al buscar alternativas para mejorar esta tarea, a través de la asesoría especializada en marcaje de Alfamaq, Salvaplastic sumó equipos de impresión industrial de la línea Pilot de SquidInk, en particular el Copilot 128, logrando automatizar su producción, optimizar su plantilla laboral (destinar menos personal a esa tarea), reducir tiempos de producción.
Copilot 128 de SquidInk, una solución que aceleró la producción del negocio
Para poder integrar equipos de codificación industrial al proceso de marcaje de talleros de Salvaplastic, fue necesario diseñar una máquina que transportara y girara sus talleros para imprimir ambas caras (en los talleros de forma piramidal), esto permitió integrar los equipos de codificación a la salida de las máquinas de inyección de plástico, automatizando por completo el marcaje.

Salvaplastic imprime y codifica más de 20 mil piezas por turno, e intercambia el mensaje a codificar fácilmente sin tiempos de "set up" (tiempo que tardan en cambiar las pantallas de serigrafía por la siguiente impresión)
Los asesores especializados de Alfamaq, determinaron que la mejor solución a las necesidades de marcaje de la empresa era la línea Pilot de SquidInk debido a que se trata de equipos de alta resolución y que cuentan con la capacidad de imprimir con tintas negras y pigmentadas, ideales para superficies como los talleros de color oscuro.
Alfamaq y su solución a la medida para Grupo Jhemap

Otra cliente que emplea la codificación industrial como una alternativa para el marcaje de sus talleros, es la empresa mexicana Grupo Jhemap; sin embargo, en este caso Alfamaq, gracias a su expertis, creó una solución a la medida para automatizar por completo la producción.
Esta empresa tenía la necesidad de imprimir las tres caras de su producto por lo que se integraron codificadores de la línea pilot a su proceso, los cuales le permiten operar múltiples cabezales con un mismo controlador. Para lograr el codificado de las tres caras del producto, se complementa la tecnología de impresión con un desarrollo tecnológico que va girando el producto y posicionándolo para marcar cada una de sus caras.
El secado instantáneo de las tintas de los equipos de la línea pilot, garantiza el anclaje necesario para plasmar mensajes de calidad, pese al movimiento que realiza el producto al girarse para posicionar cada cara frente al cabezal impresor.
Gracias al expertise de Alfamaq en proyectos de codificación, es posible concretar soluciones con equipos hechos a la medida, con características especiales, como la integración de 2 o 3 cabezales controlados desde un solo CPU e integrados a un switch de accionado y un encoder para medir la velocidad sobre líneas de extrusión de plástico y o sistemas transportadores. Además, el cliente cuenta con la opción de colocar lámparas de secado UV, para obtener mejores resultados. ples cabezales con un mismo controlador. Para lograr el codificado de las tres caras del producto, se complementa la tecnología de impresión con un desarrollo tecnológico que va girando el producto y posicionándolo para marcar cada una de sus caras.
Gracias al expertise de Alfamaq en proyectos de codificación, es posible concretar soluciones con equipos hechos a la medida, con características especiales, como la integración de 2 o 3 cabezales controlados desde un solo CPU e integrados a un switch de accionado y un encoder para medir la velocidad sobre líneas de extrusión de plástico y o sistemas transportadores. Además, el cliente cuenta con la opción de colocar lámparas de secado UV, para obtener mejores resultados.