redes ¡Llámanos ahora! 800 253 2627

¿Por qué codificar y no etiquetar?

En México, la producción o comercialización de productos y mercancías debe tener un correcto proceso de marcaje o codificación, no importando su tamaño, producción o industria, ya que además de que debe cumplir con especificaciones establecidas por las Normas Oficiales Mexicanas o la FDA; también brinda un mejor control logístico, realizando entregas en menor tiempo y sobre todo con la calidad y seguridad que el consumidor necesita.

Es importante saber que existe una Ley de etiquetado y la NOM-051, que establecen especificaciones generales de etiquetado para la industria de alimentos y bebidas que se deben considerar, pues corren más riesgos de falsificación de marca, errores de producción, incumplimiento de normativa, entre otros.

Por eso, actualmente existen diferentes procesos como el etiquetado y la codificación de productos, los cuales permiten marcar la mercancía con la finalidad de crear una trazabilidad correcta, acelerar los procesos de almacenaje y embalaje de los productos garantizando así la seguridad del consumidor.

Pero ¿qué es mejor, etiquetas industriales para productos o la codicación industrial?, a continuación te presentamos algunas ventajas, desventajas, recomendaciones y opciones que te permitirán decidir. Principalmente si estás por iniciar un negocio o estás en busca de mejorar tu producción y trazabilidad en tu empresa.

De primera instancia, tanto el etiquetado como la codificación industrial son procesos importantes, ya que ambos permiten la identificación de producto correctamente, pero, las empresas se enfrentan cada vez más a exigencias y elementos que van desde calidad en impresión, diversidad de colores, anclaje en diferentes sustratos hasta en la búsqueda de la practicidad que sea correspondiente a sus tiempos de producción.

Suelen presentarse grandes diferencias entre uno y otro que hace evidente las ventajas de la codificación industrial frente al etiquetado, a continuación te señalaremos algunas en la siguiente tabla:

Etiquetadora de productos Codificación industrial  
Impresión sobre papel autoadherible codificador manual codificador manual

Impresión directa sobre el producto

Piratería, plagio o imitación de marca codificador manual codificador manual

Seguridad en la trazabilidad de producción

Costo por impresión y papel codificador manual codificador manual

Costo solo por impresión

Mensaje con base en el tamaño de etiqueta codificador manual codificador manual

Impresión en diferentes tamaños de mensajes

Cumplimineto de la NOM-051 AL 75% codificador manual codificador manual

Cumplimineto de la NOM-051 al 100%

Es decir, una etiquetadora de productos puede resolver el marcaje, sin embargo, se enfrenta a diversas desventajas ya que si resaltamos el hecho de quedebes imprimir sobre una etiqueta autoadherible y posteriormente pegarla en el producto para el etiquetado frontal o posterior; un codificador industrial permite imprimir directamente con un acabado industrial, estético e indeleble.

Aquí te ayudamos a decidir si es mejor una etiquetadora portátil o un codificador industrial; nuestra recomendación es que conozcas la variedad de codificadoras Inkjet y sus diferentes beneficios para generar tareas de codificación más completas, que van desde generación de mensajes con ayuda de una PC o un celular y sensores, hasta la diversidad de tintas con distintos colores idóneos para la impresión y etiquetado industrial.

Por ejemplo, hay diferentes tipos de etiquetas de productos que van desde las más sencillas, hasta las más vanguardistas en colores y texturas, esto porque otra de las razones por la que se suele colocar etiquetas a los productos, es con el fin de promover su marca. Por ende, las nuevas tecnologías ofrecen mayores opciones para cubrir diseños más exigentes.

Entonces, la gran desventaja de una etiquetadora industrial, etiquetadora manual o una rotuladora; es que imprime directamente en un adhesivo de plástico o papel, generando costos extras, en comparación con el rendimiento de tinta que se puede obtener con la impresión directa de un codificador industrial.

También con la tecnología avanzada que implementan los equipos de codificación, aportan sistemas actualizados de seguridad y control de inventarios. Es decir, existen impresoras industriales que además de codificar correctamente y con calidad, también ofrecen beneficios que reditúan en costos, tiempo y trazabilidad en los procesos de producción.

Por ejemplo, el codificador Jetstamp 990, es una impresora inkjet portátil que codifica en una o dos líneas; su innovadora tecnología permite marcar en superficies difíciles como curvas e irregulares o el Graphic 970 que permite imprimir códigos de barras con numeración/fechado secuencial con alta calidad de impresión y además puedes transferir datos, desde Excel hasta sistemas ERPs.

También está el equipo JetStamp 1025 sense, la versión “one device” más completa de la línea Reiner, que además de contar con todas las funcionalidades de impresión de tecnología Inkjet al imprimir en superficies porosas y no porosas, este equipo es compatible con una serie de sensores que complementan a la perfección procesos de marcaje, como la inclusión de un termómetro, un sensor de clima y un escáner que permite leer información, procesarla e incluso complementar (modificarla) para imprimirla en otra parte del producto o empaque e incluso para documentación de control.

Cabe mencionar que esta solución de codificación es una excelente opción para los diferentes tipos de codificación que exige la industria de alimentos, como las cadenas frías, ya que permite mantener el control preciso de la temperatura del producto a lo largo de toda la ruta de distribución. Permitiendo que el marcaje de productos se digitalice, mediante la conexión a través de cable USB o bluetooth, desde una PC hasta algunas versiones móviles.

Sin embargo, otras alternativas muy recomendables, diseñados para uso rudo y para impresión de caracteres grandes sobre productos voluminosos; son los equipos portátiles Handjet 250 con una altura de impresión de 1.38” y Handjet 260 de hasta 2.2”, de la marca EBS; como una gran solución manual de codificación, ya que permiten imprimir información alfanumérica, códigos de barra o QR, símbolos y gráficos.

No obstante, también recomendamos los equipos de codificado automático que pueden plasmar información de valor como tablas nutrimentales, sellos frontales -en México-, fechas de fabricación, de consumo y caducidades, para líneas de producción con la mejor resolución posible y que incluso cuenten con tinta para distintos tipos de empaque.

Una de las mejores alternativas son los equipos de la familia Copilot que además de marcar información variable de tipo alfanumérico, también puede imprimir logos de su marca debido a que puede configurar este equipo hasta con dos cabezales, logrando alturas de impresión de hasta 7 cm con un sólo cabezal y hasta 14 con dos Copilot 500

No dudes más y cambia tu máquina etiquetadora, etiquetas para alimentos o etiquetadora digital, y descubre todo lo que puedes lograr con nuestros equipos de codicación, si deseas conocer más sobre su funcionalidad, te invitamos solicites una demostración sobre tu producto.

Icono Alfamaq
1a. Cda. Jacarandas #14 Col.
El Vergel, Iztapalapa. Ciudad
de México C.P. 09880


Icono Alfamaq

MAPA DEL SITIO




(55) 5426-4137

info@alfamaq.mx

Red Social Facebook Red Social Instagram Red Social Youtube Red Social Linkedin

Términos y condiciones | Aviso de privacidad | Alfamaq.mx Todos los derechos reservados